El día 26 de febrero de 2011 tuvo lugar el primer acto conjunto de la Plataforma d’Asociaciones en Defensa del Llionés y del Gallegu, de la que Buraco AC forma parte junto con otras 10 asociaciones.
El objetivo de este acto era dar a conocer la Plataforma, por lo que se convocó a los medios y se difundió la siguiente nota de prensa:
ONCE ASOCIACIONES CULTURALES CONSTITUYEN UNA PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DE LAS LENGUAS GALLEGA Y LEONESA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
Las asociaciones firman un manifiesto conjunto exigiendo a la Junta el desarrollo normativo y el cumplimiento efectivo del artículo del Estatuto de Autonomía que establece la protección de las dos lenguas minoritarias de Castilla y León.
Representantes de once asociaciones culturales de las provincias de Zamora, León y Salamanca dedicadas a la defensa, promoción y estudio de ambas lenguas y sus diversas variedades habladas en el territorio de dichas provincias, se han reunido hoy en la ciudad de Zamora para constituir la Plataforma en Defensa del Leonés y del Gallego en el ámbito de la Comunidad Autónoma.
Este conjunto de asociaciones reclaman del Gobierno Autonómico la adopción de una política activa encaminada a la protección y promoción del uso de ambas lenguas, tal como recoge y prescribe los artículos 5.2 y 5.3 del Estatuto de Autonomía de Castilla y León. Dichos artículos aluden al respeto y la protección a la lengua gallega en los lugares donde se utiliza y reconocen el particular valor del leonés dentro del patrimonio lingüístico de la Comunidad, prescribiendo, además, la regulación de su protección, uso y promoción.
Las asociaciones recuerdan que el gallego es lengua tradicional y de uso habitual en la parte occidental de El Bierzo y de Sanabria. Por su lado, el leonés es la lengua patrimonial de las comarcas de la franja norte y occidental de León, del noroeste de Zamora (excluyendo en ambos casos las zonas gallegohablantes) y del extremo sudoccidental de Salamanca
Las asociaciones constituyentes de la Plataforma en Defensa del Gallego y del Leonés denuncian que, mientras que las demás comunidades autónomas con patrimonio lingüístico distinto del castellano amparan las diferentes lenguas habladas en sus territorios –sean o no oficiales– y a sus hablantes, la de Castilla y León desatiende completamente la protección del leonés y, de forma parcial, la del gallego.
Esta ausencia de políticas activas y efectivas supone una vulneración tanto del propio Estatuto de Autonomía como del resto de las normas jurídicas que tutelan el gallego y el leonés, es decir: la Constitución Española, la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias del Consejo de Europa y la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León.
Dicha situación ha sido puesta de manifiesto y denunciada en repetidas ocasiones por diferentes asociaciones culturales e incluso por diversos órganos de la propia Comunidad Autónoma, como es el caso del Procurador del Común (Defensor del Pueblo) de Castilla y León y de las Cortes de Castilla y León, que han instado a la Junta a llevar a cabo un cumplimiento efectivo de los mencionados artículos 5.2 y 5.3.
El Manifiesto se puede consultar en el siguiente enlace:
Manifiesto en Favor de la Conservación del Leonés
Manifiestu en Favor de la Conservación del Llionés
La repercusión en los medios ha sido notable:
- La Opinión de Zamora 27 de febrero de 2011
- El Adelanto 27 de febrero de 2011
- El Mundo 27 de febrero de 2011
- LeoNoticias.com 27 de febrero de 2011
- Salamanca24horas.com 27 de febrero de 2011
- La Crónica de León 27 de febrero de 2011
- iLeón.com 27 de febrero de 2011
- GalizaLivre 27 de febrero de 2011
- GalizaHoxe.com 27 de febrero de 2011
- AsturNews 27 de febrero de 2011