Posibles Actividades 2009

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Comentarios de la entrada:1 comentario

En Buraco AC, seguimos trabajando con todos vosotros para llevar a cabo nuevas iniciativas y actividades que nos permitan disfrutar y conocer un poco más Figueruela. Algunas de las ideas y sugerencias que hemos recibido para realizar en verano de 2009 son:

 

  1. Exposiciones: temáticas (tipos de madera y usos, geología, labores textiles, procesos de trabajo…), fotográficas, nuevas ediciones de “Hecho aquí” (artesanía local)…

  1. Memoria del Ayer: (Operación 2009): nueva campaña de recogida y digitalización de fotografías antiguas.

  1. Senderismo: con excursiones colectivas para recoger, usar y documentar las rutas a pie y con el objetivo a su señalización, mantenimiento y disfrute.

  1. Taller de teatro: curso práctico de nivel básico con vistas a la representación de comedias: recopilar textos, ensayar y montar para estrenar desde el verano de 2010 en funciones públicas.

  1. Mapa toponímico de Figueruela: recopilación de nombres de lugares geográficos del pueblo y posible estudio del origen de los mismos. Tarea final: creación de un mapa toponímico local y señalización de los nombres.

  1. Talleres de trabajo: conferencias y trabajos de campo. En temas como geología, recogida de plantas y elaboración de productos naturales y/o homeopáticos, fotografía, música, artesanía, manualidades…

  1. Centro de documentación y archivo: con libros, documentos gráficos, sonoros, objetos del patrimonio etnográfico, artesanía, mapas… referentes al pueblo en particular y a la comarca de aliste en general y para consulta pública.

  1. Rutas en bicicleta: recorriendo, documentando y señalizando diversos recorridos para el uso y disfrute cicloturista.

  1. Actividades deportivas: torneos y equipos deportivos.

  1. Conservación y difusión del patrimonio musical: encuentros musicales, recopilación de canciones, letras…

  1. Proyecciones públicas de documentales, películas o cualquier documento audiovisual de interés cultural.

  1. Rehabilitación de zonas y de espacios públicos de uso colectivo: ribera, instalaciones deportivas y de ocio…

  1. Maratón–concurso fotográfico: recorrido, cámara en mano, que culminaría con proyección de las fotos, exposición y entrega de premios.

  1. Conservación y difusión del patrimonio lingüístico y narrativo del pueblo: basado en la oralidad (historias, relatos, anécdotas, expresiones, vocabulario alistano…)
     

Todos aquellos que estéis interesados en el diseño, puesta en marcha y realización de alguna de estas actividades, os rogamos que os pongáis en contacto con Lorena, Patricia, Mari Luz o Jesús para coordinar, organizar y programar las actividades. También podéis comunicaros con nosotros a través del correo electrónico; recordad: buracoac@gmail.com

Esta entrada tiene un comentario

  1. Anonymous

    Felicidades

    Me parece muy interesante vuestra labor y encomiable.
    ¡Ya es hora de que la gente de Aliste valore y aprecie su tierra como se merece!
    Muchos no saben lo que tienen hasta que lo pierden y otros que no lo han perdido desconocen este tesoro.

Deja una respuesta