La gaita y el tamboril se empleaban en cualquier celebración y baile, también para acompañar. Así podía escucharse música que amenizaba casi cualquier acto festivo público o privado, religioso o laico. Algunos de los más destacados momentos en los que suena nuestra música tradicional son:


En las "alburiadas", que se hacían al salir el sol (alborada, al alba, de ahí su nombre) recorriendo el pueblo para despertar a los vecinos y hacerse notar.

En las procesiones de los días grandes de fiesta:

El Corpus Segundo jueves de junio
San Antonio, patrón de la juventud 13 de junio
La Virgen de la Salud, patrona de Aliste 2 de julio


En las fiestas del santo patrón del pueblo:

  • En Figueruela de Abajo: durante San Miguel (8 de mayo) había baile en Las Peñas y el día de Santiago (25 de julio) que se bailaba en la plaza.
  • En Figueruela de Arriba: Santa Yreye y Santa Yrenica (20 y 21 de octubre – actualmente se celebra el 20 y 21 de agosto).

En las bodas para ir a buscar a los novios, acompañarlos a la iglesia, hacer la talanquera a la salida y celebrar el baile de boda.

boda_benito talanqueira
Baile en boda (años 70)
Talanqueira (años 80)

 

En las rondas a las mozas.

Y sobre todo en el baile de todos los domingos (excepto los de Cuaresma) a últimas horas de la tarde, que reunía a los mozos de Figueruela y de pueblos limítrofes.