Nota: todas las palabras de este diccionario se han recogido en los términos de Figueruela de Abajo y de Arriba |
ABERRUNTAR | Sospechar que algo pueda ocurrir. Ejemplo: Los pardales chapotean en el agua porque aberruntan que va a cambiar el tiempo. |
ABESEO | Lugar donde da poco el sol por estar orientado al norte. Umbría. |
ABONDAR |
Acercar un objeto a otra persona
|
ACARRIAR |
Transportar algo en carro
|
ACERANDAR |
Cribar, pasar por la ceranda
|
ACHAFALLAR | Hacer algo de manera pasajera, con resultado un tanto caótico, lejos de ser perfecto |
ACHANCAR |
Atravesar zonas de barro o agua con la intención de atajar, normalmente saltando sobre el charco
|
ACICALARSE |
Arreglarse
|
ACOCHAR |
Acurrucar
|
AFALAGADOR | Que se amolda al cuerpo acariciándolo |
AFALAGAR | Acariciar |
AFILADEIRA |
Piedra para afilar cuchillos y navajas
|
AGUARDAR |
Esperar
|
AGUZADEIRA |
Piedra para afilar cuchillos y navajas
|
AGUZAR |
Sacar punta, afilar
|
ALACENA |
Hueco en la pared para colocar platos u otras cosas
|
ALBAÑAL |
Conducto de aguas sucias o residuales
|
ALBARDA |
Aparejo de las caballerías que consiste en una especie de almohada rellena de paja que se sujeta sobre el lomo y cae por los lados
|
ALBURIADA |
Alborada, ronda vespertina
|
ALGARABÍA | Fiesta, jaleo |
ALFORJA |
Bolsa doble que se echa al hombro o sobre un animal para repartir bien el peso
|
ALQUERE |
1. Recipiente de madera para medir el grano, equivale a ¼ de fanega o a 11kg de trigo. |
ALQUITARA |
Aparato para destilar aguardiente
|
AMOLAR |
Fastidiar
|
ANDANCIO |
Virus o epidemia
|
ANOVADO | Campo yelmo arado de nuevo |
ANTRUEJO |
Carnaval
|
AÑALADA |
Gallina incubando
|
APAÑAR |
Recoger
|
APAREJO |
Arreo necesario para montar o cargar las caballerías
|
ARREMEDAR |
Burlarse
|
ARRIBANZO |
Barranco, desfiladero
|
ATAFAÑAR |
1. Apañar, coger |
ATISTAR | Darse con los cuernos un cordero contra otro |
ATIZAR |
Ordenar las brasas de la lumbre
|
ATROPOS |
Vestimenta descuidada
|
AVANTIAR | Rebosar |
AVIARSE |
Darse prisa
|
BADIL |
Paleta para remover la lumbre
|
BADALAQUE |
Barro muy fino
|
BALDE |
Recipiente redondo y grande que se emplea en tareas de la casa
|
BANQUILLA |
Asiento grande de madera
|
BANTAL |
Bolso
|
BARRILA |
Recipiente de barro para el agua
|
BASAR |
Alacena para los platos
|
BIENDA |
Apero para recoger la parva
|
BOLLA |
Empanada hecha con pan y rellena de tocino y chorizo
|
BONDONAR |
Apoyarse
|
BOSTEIRA |
Cacharro para coger las buestas en la trilla
|
BRUCAR |
Masticar
|
BUESTAS |
Excrementos de la vaca
|
BUQUEIRO |
Trozo de una pared que se ha caído
|
BURACO |
Agujero, orificio
|
CADUERNA |
Parte de la jara que está bajo tierra, donde salen las raíces
|
CAGANECHA | Excremento de las ovejas o de las cabras |
CALABOUZO/A | Especie de hoz pero mucho mas grande y con un mango muy largo |
CAMBICIO |
Palo que unía el trillo con el yugo
|
CANDIL |
Lámpara de aceite formada por dos recipientes de metal superpuestos y cada cual con un pico; en el superior se pone el aceite y la torcida y en el inferior, una varilla de garfio para colgarlo
|
CANDONGA |
Mujer alegre y divertida
|
CANCELA |
Verja
|
CANVINCIO |
Tiro de madera para arrastrar el trillo
|
CANTEIRO |
Trozo en que se divide el terreno para regarlo por partes
|
CARÁMBANO |
Hielo, escarcha
|
CAREAR | Extender (carear el fuego para asar) |
CAROLO |
Corteza de pan
|
CARONJO |
Carcoma, gorgojo que ataca a las semillas
|
CARRAPITO |
Planta de encina poqueña
|
CARRETEIRA |
Paso por el que entra un carro
|
CARUNCHO | Carcoma |
CASTAÑAL | Figueruela de Arriba: castaño |
CASTAÑEIRO | Figueruela de Abajo: castaño |
CAYATA |
Palo o bastón
|
CEBADERA |
Morral para dar cebada al ganado en el campo
|
CENCEÑO | Niebla |
CERANDA |
Instrumento formado por una telilla o parecido, sostenido por un aro, que sirve para separar el grano de la paja
|
CERNADA |
Ceniza
|
CERNIR |
Tamizar
|
CHIRINCHO |
Cenizo (Chenopodium album): Planta silvestre, con tallo herbáceo, blanquecino, erguido, de seis a ocho decímetros de altura; hojas romboidales, dentadas, verdes por encima y cenicientas por el envés, y flores verdosas en panoja.
|
COBERTOR |
Manta para la cama
|
COLLERA |
Collar de cuero o lona que se pone a las caballerías
|
COLLERÍN |
Collera pequeña
|
COLLERÓN |
Collera grande que se pone al animal de tiro para enganche
|
CORNAL |
Correa de cuero para uncir el yugo a los cuernos de las vacas
|
CORTEJA |
Donde crían los cerdos
|
COSTAL |
Saco grande, generalmente de tela tosca
|
COSTRA |
Corteza del pan
|
CRIBA |
Instrumento formado por una telilla o parecido, sostenido por un aro, que sirve para separar el grano de la paja
|
CUADRILES | Lumbares |
CUITADICO |
Pobrecico
|
CULAGA |
Calle pequeña y estrecha utilizada como atajo o vía secundaria a las calles y caminos
|
CULLINCAR | Lloriquear |
DESBAGAR | Quitar la vaina a los garbanzos |
DESENFASTRIAR |
Acción de tomar algo para facilitar la digestión después de una comida pesada
|
DESENTRETIÑAR | Separar la grasa de las tripas el dia de la matanza |
DESGAYAR | Cortar ramas |
DONDIO | Blando |
EMPANTANARSE |
Pararse, interponerse entre algo o alguien
|
EMPERNISCARSE | Subirse a algo |
EMPUNTIAR |
Adjudicar a alguien una tarea que debía hacer uno mismo
|
ENAGUA |
Prenda femenina, especie de saya, que se pone debajo de la falda
|
ENCAÑADA |
Antigua red de riego
|
ENCETAR |
Empezar ciertos alimentos compactos (pan, jamón, etc)
|
ENFOSCARSE |
Taparse con algo
|
ENREDAR |
Molestar
|
ENRUDIAR |
Liar
|
ESBARRIARSE | Resbalarse, caer al suelo. Estar tumbado. |
ESBIMBIARSE | Tambalearse, estar a punto de caerse |
ESBURRIZAR | Caerse una pared en un prado o una barranca |
ESCAÑO |
Banco grande de madera con respaldo
|
ESCARDEÑA |
Persona arisca, recelosa
|
ESCRIÑO |
Recipiente de paja para guardar diversos alimentos (pan, viandas, harina)
|
ESGUARNIAR |
Romper
|
ESPACHURRAR |
Aplastar
|
ESPETAR |
Clavar. Decir bruscamente a una persona alguna cosa que le sorprende o molesta
|
ESPURRIR |
Estirarse las piernas y los pies
|
ESTRAGAR | Estropear |
ESTREBES |
Pieza de hierro con tres patas para poner la cazuela a la lumbre
|
ESTRECAR |
Abonar la tierra
|
FALTRIQUEIRA |
Bolsa para el dinero que llevaban antiguamente las mujeres atada a la cintura
|
FANEGA |
Medida de capacidad equivalente a 44 kg de trigo o a 4 alqueres
|
FARDEL |
Saco pequeño de lona o similar
|
FATO |
Lelo, tonto
|
FEIGE |
Montón atado de hierbas
|
FILANDAR |
Reunión para hilar
|
FILAR |
Hilar
|
FORRAJE |
Hierba verde para el ganado
|
FUELLE |
Instrumento que coge aire y se emplea para avivar el fuego
|
FULLASQUEIRA |
Floja
|
FURAR |
Meter
|
FUYIR | Huir, salir corriendo |
GALVANA |
Cansancio o fatiga por el calor
|
GARRAR | Coger |
GATERA |
Agujero que se hacía en las puertas para que entraran y salieran los gatos
|
GAVILLA |
Manojo de paja y grano
|
GAYO |
Rama
|
GIJOS |
Carne del chorizo sin embutir
|
GORAR |
Encubar
|
GORJA |
Garganta
|
GUADAÑA |
Instrumento agrícola utilizado para segar a ras de tierra
|
GÜERA |
Pequeño carril para el agua
|
GUINCHOS |
Instrumento para remover la tierra
|
HATO |
Montón de ropa
|
HERRADA |
Cubo de metal
|
ICEDA |
Tiro del carro
|
IMPLARSE |
Ponerse chulo
|
JATO |
Ternero
|
JERA/JEIRA | Trabajo o faena |
JERGA | Manta delgada para la cama |
JERINGAR |
Fastidiar
|
JILBADA |
Leña colocada en un montón
|
JUBO |
Yugo
|
LAGAR |
Lugar de la bodega donde se pisan las uvas
|
LAMBRIÓN |
Ansioso
|
LLARES |
Cadena que sostiene calderos por encima de la lumbre
|
MACHETA |
Hacha pequeña
|
MAJA |
Trilla con manal
|
MAMOLA |
Barbilla
|
MANAL |
Herramienta para golpear la mies
|
MANCARSE | Hacerse daño |
MANCERA |
Palo por el que se sujeta el arado
|
MANDIL |
Delantal
|
MANTA COSTALERA | Manta hecha en un telar con tiras de tela |
MATURRANGA |
Retahíla de palabras
|
MAYADEIRO |
Piedra donde se mayaba el lino
|
MAYAR |
Machacar
|
MEDA |
Montón de haces de paja colocados en la era
|
MIAJA |
Pequeña cantidad de algo
|
MOLLEGO |
Miga del pan
|
MOQUERO |
Pañuelo
|
MORCEÑA |
Ceniza flotante
|
MORNAL |
Montón de haces colocados en la tierra
|
MORRAL |
Bolsa con pienso que se colgaba de la cabeza de los animales para que comieran
|
MOSCARDA |
Ceniza flotante encendida
|
MOSQUILÓN |
Tortazo, puñetazo
|
MUDA |
Ropa interior
|
MULETO |
Ropa interior
|
ÑAL |
Nido de gallinas
|
OBISPARRA |
Algarabía, fiesta
|
PAÍZO |
Soporte de paja en forma de toroide para apoyar los calderos de la lumbre
|
PALANGANERO |
Mueble de hierro o madera donde se coloca la palangana
|
PANADEIRA | Paliza, cachetes dados a los niños en el culo |
PAREJA | Par de bueyes o caballería para trabajar en el campo |
PARVA |
Cantidad grande de una cosa, casi siempre de trigo
|
PECHAR |
Cerrar con llave
|
PELLEJO |
Recipiente para guardar el vino
|
PELLIZA |
Prenda de abrigo reforzada por pieles finas en el cuello y puños
|
PERILLÁN |
Travieso
|
PERNIL |
Jamón
|
PESCUDAR |
Averigurar, indagar, preguntar por algo
|
PESCUEZO | Cuello |
PICAMOURO | Planta con pinchos |
PIRICUTA |
Cima de una montaña u otra elevación
|
PORFIAR |
Discutir
|
PORTALADA |
Espacio del suelo que hay delante de la fachada de la casa
|
POTE |
Vasija de hierro fundido con tres patas que sirve para cocinar en la lumbre
|
RACHÓN |
Trozo de leña perteneciente al tronco del árbol
|
RAPAZ | Muchacho |
REBOJO |
Trozo de pan duro
|
REFAJO |
Falda corta generalmente de paño que usaban las mujeres debajo de los vestidos
|
REFALDO |
Piedra, generalmente pizarra, que suele ser rectangular y se utiliza para retejar
|
REMEDAR | Hacer burla |
REMEGER |
Remover
|
REUESGO |
Rasgo
|
REZUNGAR |
Protestar por algo
|
RIESTRA |
Ristra
|
RODILLO |
Paño de cocina, normalmente de ropa vieja
|
ROMANA |
Instrumento que sirve para pesar
|
RUINASCO |
Pequeñajo
|
SAYA |
Falda
|
SECAÑO |
Tener sed
|
SEDE |
Sed
|
SEMENTERA |
Tiempo de siembra
|
SENTAJO |
Asiento
|
SERÓN |
Cesto de paja
|
SIMIENTE |
Semilla
|
SOBRIZARSE |
Apoyarse sobre algo
|
SOMO | Sombra o cuerpo de color oscuro en movimiento (semioculto) |
SUBEO |
Subiyuelo grande
|
SUBIYUELO |
Lo que une el yugo a la trasga
|
TAJUELA |
Juego típico alistano. Se juega con piedras tirando a un chito, cuando cae éste se gana un punto. El juego termina al conseguir 21 puntos. Se puede jugar por parejas, grupos o individual.
|
TALEGA |
Cesta grande de mimbre
|
TARABANCO |
Objeto que estorba, molesta o impide hacer algo
|
TARABILLARSE | Tropezarse, caerse |
TARTERA |
Cazuela normalmente de barro
|
TELARES |
Prendas o cosas tiradas y acumuladas sin orden
|
TENAZAS |
Pinzas alargadas para colocar la leña en la lumbre
|
TI |
Señor/a (el ti Fulanito = el señor Fulanito)
|
TINADA |
Lugar donde se almacena la leña
|
TOQUILLA |
Prenda de lana
|
TORNADEIRA |
Apero de labranza de una pieza de madera o metal
|
TRANCA |
Palo de madera que se utiliza para «trancar» la puerta
|
TRANCAR |
Cerrar una puerta
|
TRASGA |
Aparato donde se engancha el arado al yugo
|
TRASTABARDEAR |
Dudar
|
TRILLO |
Plancha de madera empedrada con canto para desgarrar cereales y legumbres
|
TUNDA |
Paliza
|
UÑIR |
Poner el yugo
|
URBAYO | Rocío |
URRIETA |
Valle provocado por una escorrentía en la vertiente de una ladera
|
VIANDA |
Productos obtenidos de la matanza del cerdo (chorizo, jamón, salchichón…)
|
VIENDA |
Apero de labranza con dos o tres pinchos y mango de madera que se utilizaba para cargar paja
|
VIGORNIA |
Yunque pequeño para picar la guadaña
|
YUGO |
Instrumento de madera para uncir una pareja de bueyes
|
YUNTA |
Par de bueyes o caballerías para trabajar el campo
|
ZACHO |
Azada pequeña que tiene por el otro lado guinchos pequeños
|
ZUDE |
Canal de agua
|
A PUNTAPALA |
En mucha cantidad
|
A PETO | A propósito, adrede |
¡BUENA JERA! |
Expresión con múltiples significados dependiendo de las situaciones. Por ejemplo: ¡válgame dios!
|
CARGAR CON EL MORRAL |
Echar a alguien las culpas
|
CORRER EL ANTRUEJO |
Vestirse de carnaval
|
EN CA… |
En casa de…
|