El habla alistana, enmarcada dentro del astur-llionés occidental, constituye uno de los patrimonios culturales más importantes de nuestra comarca. La conservación y difusión del Alistanu es un tema candente en Figueruela, donde tenemos la suerte de poder seguir escuchándolo y aprendiéndolo.
Dividiremos esta sección en los siguientes contenidos:
El dominio lingüístico llionés se extiende desde el Principado de Asturias hasta Extremadura, incluyendo alguna zona portuguesa. Como lengua romance que es, su origen es el latín. Fue la lengua popular del Reino de Asturias durante siglos y se extendió hacia el sur abarcando todo el Reino de León.
Falas y dialeutos del oucidente peninsular
El dialecto alistano, junto con otros como el sanabrés o el sayagués, dan forma al astur-llionés en la provincia de Zamora.
Los rasgos lingüísticos fundamentales del alistanu son:
Rasgos Fonéticos |
|
Conservación de la F-inicial latina |
|
Presencia generalizada de diptongos decrecientes (-ou-y -ei-) |
|
|
|
Palatalización de la L-inicial |
|
Resultado de los grupos latinos -LY-, -G´L-, -C´L-, etc |
|
Generalización de los grupos -cr-, -br-, -pr-, -fr-, etc. |
|
|
|
Conservación de la -E final |
|
|
|
Conservación de la -U |
|
Aparición de una -y- que rompe un hiato |
|
Rasgos Morfosintácticos |
|||
Verbo |
Acentuación | «Vácialo» (vacíalo), «estrópia» (estropea), «no vócies» (no vocees)… «Sabié» (sabía), «vié» (veía), «tenié» (tenía)… |
|
Desinencias | Infinitivos con -e | «Andare» (andar), «facere» (hacer)… | |
Imperativos (-ei y -ai) | «Bajai» (bajad), «bebei» (bebed)… | ||
Perfecto simple, 3ª p.pl. (-onen/-oren/-ón) | «Marchonen» (se marcharon), «vínon» (vinieron)… | ||
Apócope | «Tien» (tiene), «val» (vale), «dí» (dice), «fá» (hace)… | ||
Ausencia de la -r ante pronombre | «Diba a apañalo» (fue a cogerlo) | ||
Omisión del verbo estar | «¿Aúlo?» (¿dónde está él?), «¿aúla?» (¿dónde está ella?)… | ||
Conjugaciones | Verbo «Trayere» (Cast. Traer): Presente de Indicativo
– Yu «trayu» (traigo) |
||
Verbo «Facere» (Cast. Hacer): Presente de Indicativo – Yu «fagu» (hago) – Tú «faces» (haces) – El «fa» (hace) – Nusoutros (Nos) «facemos» (hacemos) – Vusoutros (Vos) «facedes» (hacéis) – Ellos «facen»/»fan» (hacen) |
|||
Verbo «Robare» (Cast. Robar): Pretérito perfecto simple – Yu «robei» (robé) – Tú «robestes» (robaste) – El «robou» (robó) – Nusoutros (Nos) «robemos» (robamos) – Vusoutros (Vos) «robestes» (robasteis) – Ellos «robonen»/»roboren» (robaron) |
|||
Nombre
|
Géneros distintos al castellano |
|
|
La formación nominal | Diminutivos | -ico: «Ratico» -ino, -ina, -ín: «Pequerrín» -iño: «Piquiniño» |
|
Sufijo -al | «Ancinal», «escobal», «falital», «silviral»… | ||
Artículo
|
Anteposición al posesivo | «La mi casa», «el tu llombu», «el su coche»… | |
Pronombre
|
Posición enclítica | «Díjome» (me dijo), «cambiéilo» (lo cambié)… | |
Fórmula de respeto(Vos + 2ª personal plural) | «Vos facedes» (usted hace), «vos venides» (usted viene)… |
Fuente: Asociación Cultural Furmientu
La difusión y conservación del astur-llionés está protegida desde las distintas administraciones:
- Estatuto de Atonomía de Castilla y León, artículo 5
- Ley de Protección del Patrimonio Cultural de Castilla y León, capítulo II
- Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias
- Ramón Menéndez Pidal «El Dialecto Leonés«. Edición conmemorativa 1906-2006. Ed. El Búho Viajero. León 2006
- Fritz Krüger, Juan Carlos González Ferrero «Estudio fonético-histórico de los dialectos españoles occidentales». Instituto de Estudios Zamoranos «Florián de Ocampo», 2006
- Miguel Angel Ferrero Domínguez «Palabras, frases y dichos de la tierra de Aliste». 1992