Infusión o Tisana
|
Se prepara con las partes “más ligeras” de las plantas, como las hojas y flores. Puede prepararse con planta fresca o con planta seca, no obstante hay que tener en cuenta que ésta última al estar deshidratada a igualdad de cantidad contiene mayor concentración de los principios activos, aproximadamente tres veces más que la planta fresca por lo que se utilizará en menor cantidad. |
Decocción
|
Para realizarla se hierve la planta a fuego lento.
Se emplea para la preparación de las partes no aromáticas y duras de las plantas, como raíces, cortezas y semillas. El tiempo oscilará entre los 5 y los 20 minutos. Las decocciones son remedios más potentes que las infusiones. |
Maceración
|
Consiste en dejar reposar la planta en cuestión en un líquido en el cual
quedarán disueltos los principios activos de la misma. Puede realizarse en alcohol, como por ejemplo el alcohol de romero que se utilizará para dar friegas para aliviar dolores musculares y favorecer la circulación sanguínea. A estos preparados también se les llama tinturas. También pueden utilizarse en forma de bebidas realizando una maceración en orujos, brandy, etc. En aceite, como por ejemplo el hipérico con el que se pueden preparar pomadas para tratar las quemaduras de la piel; en agua que se tomará por vía oral como las infusiones. Es un sistema práctico para la extracción de los principios activos sensibles al calor. Como principal inconveniente presenta el tiempo que se necesita para su preparación ( entre ciertas horas a días). |
Destilación
|
Se utiliza el alambique, un aparato con el que se obtienen los
principios activos contenidos en las hojas, flores o cualquier otra parte de la planta. Con el vapor que se produce en el recipiente principal donde se encuentra el material vegetal y el disolvente, separados por un tamiz o filtro se arrastran las sustancias que contienen las plantas. Posteriormente, a través de un serpentín de refrigeración los vapores se condensan convirtiéndose en líquidos y la diferente densidad del disolvente y las esencias facilita la separación del producto final. |
Aplicaciones Externas
Algunas hierbas se aplican sobre la piel ( vía tópica) y las heridas para que sus
principios activos penetren en los tejidos estimulándolos. |
|
Compresas y
Cataplasmas |
Consisten en aplicar la planta
previamente tratada mediante molienda, cocción, etc.) envuelta en un paño directamente sobre una zona del cuerpo. También se aplica la compresa de tela impregnada en la infusión o decocción de las plantas sobre la parte afectada bien caliente. |
Ungüentos
|
Elaborados a partir de una sustancia oleaginosa que
sirva de vehículo de los compuestos medicinales. La extracción de los mismos puede ser en frío (maceración en aceite) o en caliente ( se ponen a hervir las hierbas con las propiedades determinadas en aceite o vaselina neutra, la mezcla se filtra y ya fría se guarda en un frasco hermético). |
Baños
|
Los baños son procesos curativos que ejercen una acción
profunda en los órganos, generalmente activan la circulación sanguínea, eliminan toxinas de la piel y riñones, etc. |
Vahos
|
Se pone una cantidad de hierba con un poco de agua y tras
dos minutos de ebullición se retira. Este tratamiento se realiza con la cabeza completamente tapada con una toalla. Los vapores actúan a nivel externo, a través de la piel, y también interno, mediante la vía respiratoria. |