Buraco vs Torreta

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias
  • Comentarios de la entrada:4 comentarios
Hola amigos buraqueiros,

como ya os informamos hace un tiempo, la construcción de la torreta en Peñamira es más que inminente… Buraco no puede permanecer callado ante semejante hecho, por lo que además de mandar el escrito que os adjuntamos en el mail anterior al Ayto. de Manzanal de Arriba, hemos emprendido dos acciones más, que os pasamos a explicar:

Por un lado, junto con los compañeros de la Asociación para la Defensa de Sanabria, hemos convocado una concentración de repulsa, que tendrá lugar el próximo sábado santo 7 de abril a las 18h en la Plaza Mayor de Puebla de Sanabria. El lugar elegido es Puebla por estar el proyecto enmarcado en el 2º Plan Piloto de Desarrollo Rural aplicado a la zona Sanabria – Los Valles, donde colocarán 11 cámaras como la de Peñamira. Esperamos veros a todos allí, hay que demostrar que no estamos de acuerdo con este tipo de construcciones (por las razones que a continuación listamos).

Por otro lado, se han mandado varios escritos, dirigidos a la Junta de CyL y al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ya que el proyecto se financia por ambas entidades al 50%. En dichos escritos decimos:

1.- Que hemos tenido conocimiento de que en el marco del 2º Plan Piloto de Desarrollo Rural suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, se va ejecutar por ésta a través de de la Fundación de Patrimonio Natural de la JCYL, la instalación de 11 cámaras para la vigilancia forestal, con un presupuesto de 1.548.750€, sufragados al 50% por la JCYL y al 50% por el citado Ministerio.

2.- Que ya se ha comenzado la construcción de la torreta que albergará las cámaras en el paraje conocido como Peñamira, término municipal de Manzanal de Arriba, concretamente en las coordenadas UTM X: 710211.41; Y: 4644560.29, HUSO 29.

3.- Que BURACO ASOCIACIÓN CULTURAL considera importantes y necesarios todos los esfuerzos encaminados a la prevención y extinción de incendios forestales. No obstante, cuestiona y se opone a la instalación de dicha cámara, por las siguientes razones:

§    La instalación de la cámara no ha sido precedida de la apertura de un periodo de información pública dirigida a explicar la medida y sus consecuencias a los habitantes de los municipios de Manzanal de Arriba y Figueruela de Arriba, afectados por esta instalación.

§    La ubicación elegida, Peñamira, cumbre de la Sierra de la Culebra, no es la más adecuada debido al impacto visual que va a generar, no solo por hallarse dentro del LIC ES4190033 y Reserva Regional de Caza “Sierra de la Culebra”, si no porque por su importancia estratégica y su especial valor paisajístico, lo hacen ser un lugar emblemático para las comarcas de Aliste y La Carballeda.

§    No se ha solicitado el correspondiente estudio de impacto ambiental que debiera tener toda construcción sita en un paraje perteneciente a la Red Natura 2000.

§    Las cámaras de vigilancia no contribuyen al desarrollo del medio rural, ni al desarrollo de los pueblos afectados.

§    Las cámaras de vigilancia no contribuyen a la creación de empleo.

§    No queda garantizado que la cámara no invada ámbitos privados e íntimos de las personas.

§    No cabe aplicar tecnología de última generación en la preservación de los montes cuando los ciudadanos de Aliste y La Carballeda no disponen de ella para atender sus necesidades de comunicación y acceso a medios de información, tales como internet, cobertura de telefonía móvil y correcta señal de radio y televisión.

Por todo lo anterior, SOLICITA:

§    Que se estudien alternativas a la instalación de las cámaras para la prevención de incendios forestales, que sí puedan tener cabida bajo el marco de un programa de desarrollo rural sostenible, tales como la creación de cuadrillas de desbroce, puestos de vigilancia, campañas de concienciación…

§    Que se exija, previamente a la instalación de la torre, un Estudio de Impacto Ambiental que incluya las posibles alternativas relativas a su colación, tal y como figura en el REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2008 de 11 de enero.

Lo dicho compañeros, nos vemos en estos próximos días en el pueblo, los que tengamos la suerte de ir, y esperamos que nos acompañéis en la concentración de Puebla, es la forma que tenemos de hacer pública nuestra reivindicación.

Un saludo,

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Anonymous

    Cámaras

    No deberíamos seguir la corriente a algunos periodistas ignorantes con la toponímia de nuestras tierras. Que no pase como con La Torre de Aliste (Las Torres de Aliste). Cada peña tiene su nombre propio y el de Peña Mira es como queda escrito y no Peñamira todo junto. Lo mismo Peña Redonda, Peña Larga, Peña del Ramayo, Peña Resbaladera (al lado de San Pedro de las Herrerías) etc.

    1. buracoac

      Re: Cámaras

      No seguimos la corriente a ningún periodista, escribimos así Peñamira porque así se dice en Figueruela, sin espacios. Te invitamos a ver nuestra toponimia en la sección Cultura-Lengua de nuestra página web http://www.buracoac.com, en la que corregimos muchos errores de la toponimia plasmada en la cartografía del Ministerio.

  2. Anonymous

    Peña Mira

    Las Cámaras no las financia la Junta de Castilla y León, sino La fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Parece lo mismo, pero no lo es. También están financiadas por la empresa GECALSA, que se dedica a la instalación de parques eólicos y que tiene varios en la prvincia de Zamora.

    1. buracoac

      Re: Peña Mira

      El proyecto, enmarcado en el 2º Plan Piloto de Desarrollo Rural, se firma entre la Junta y el Ministerio de Medio Ambiente (BOE num.122 sec.3 pag.43695). Por eso nuestra mención a la Junta, aunque es buena apuntación resaltar que la Junta delega en Patrimonio Natural de CyL para este proyecto.

Deja una respuesta